Cien años no se cumplen todos los días, por eso, para celebrarlo por todo lo alto, Metro de Barcelona ha puesto en marcha multitud de actividades y propuestas para rendir homenaje a su primer centenario de vida, una fecha que se remonta a la inauguración de su primera estación, Passeig de Gràcia –Gran Metro– el 30 de diciembre de 1924, y cuyos actos se celebran a lo largo de todo este año.


Unos de los más esperados es la posibilidad de ver, por vez primera, algunas de las estaciones fantasma con que cuenta el metropolitano, Gaudí y Correus, que se podrán descubrir en visitas guiadas y gratuitas –aunque con previa inscripción en la web– los días 4, 5, 25 y 26 de octubre para la estación de Gaudí, y el 20, 21 y 22 de octubre, y los días 17, 18 y 19 de noviembre, en el caso de Correus.


Junto a ellas, también se podrá acceder a otras dependencias del metro barcelonés, desde la Sala Simulador –donde se forman los conductores– hasta la curiosa escalera de caracol de Urquinaona, pasando por el Centro de Control del Metro, la Subestación Mercat Nou o el Taller Santa Eulàlia, una serie de espacios subterráneos desde los que entender la importancia del metropolitano barcelonés.
La imagen que abre el texto es Metro de Barcelona | TMB